lunes, 9 de septiembre de 2013

Natividad de la Santísima Virgen María

Natividad de la
Santísima Virgen María 

8 de Septiembre

Nacimiento de la Santísima Virgen María
Esta fiesta mariana tiene su origen en la dedicación de una iglesia en Jerusalén, pues la piedad cristiana siempre ha venerado a las personas y acontecimientos que han preparado el nacimiento de Jesús. María ocupa un lugar privilegiado, y su nacimiento es motivo de gozo profundo. En esta basílica, que había de convertirse en la iglesia de Santa Ana (siglo XII), san Juan Damasceno saludó a la Virgen niña: "Dios te salve, Probática, santuario divino de la Madre de Dios … ¡Dios te salve, María, dulcísima hija de Ana!". Aunque el Nuevo Testamento no reporta datos directos sobre la vida de la Virgen María, una tradición oriental veneró su nacimiento desde mediados del siglo V, ubicándolo en el sitio de la actual Basílica de "Santa Ana", en Jerusalén. La fiesta pasó a Roma en el siglo VII y fue apoyada por el Papa Sergio I. Su fecha de celebración no tiene un origen claro, pero motivó que la fiesta de "La Inmaculada Concepción" se celebrara el 8 de diciembre (9 meses antes). El Papa Pío X quitó esta celebración del grupo de las fiestas de precepto
Himno
I
Hoy nace una clara estrella,
tan divina y celestial,
que, con ser estrella, es tal,
que el mismo sol nace de ella.
De Ana y de Joaquín, oriente
de aquella estrella divina,
sale luz clara y digna
de ser pura eternamente;
el alba más clara y bella
no le puede ser igual,
que, con ser estrella, es tal,
que el mismo Sol nace de ella.
No le iguala lumbre alguna
de cuantas bordan el cielo,
porque es el humilde suelo
de sus pies la blanca luna:
nace en el suelo tan bella
y con luz tan celestial,
que, con ser estrella, es tal,
que el mismo Sol nace de ella.
Gloria al Padre, y gloria al Hijo,
gloria al Espíritu Santo,
por los siglos de los siglos. Amén.
O bienII
Canten hoy, pues nacéis vos,
los ángeles, gran Señora,
y ensáyense, desde ahora,
para cuando nazca Dios.
Canten hoy pues a ver vienen
nacida su Reina bella,
que el fruto que esperan de ella
es por quien la gracia tienen.
Dignan, Señora de vos,
que habéis de ser su Señora,
y ensáyense, desde ahora,
para cuando nazca Dios.
Pues de aquí a catorce años,
que en buena hora cumpláis,
verán el bien que nos dais,
remedio de tantos daños.
Canten y digan, por vos,
que desde hoy tienen Señora,
y ensáyense desde ahora,
para cuando venga Dios.
Y  nosotros que esperamos
que llegue pronto Belén,
preparemos también
el corazón y las manos.
Vete sembrando, Señora,
de paz nuestro corazón,
y ensayemos, desde ahora,
para cuando nazca Dios. Amén.

Oración:
Concede, Señor, a tus hijos el don de tu gracia, para que, cuantos hemos recibido las primicias de la salvación por la maternidad de la Virgen María, consigamos aumento de paz en la fiesta de su Nacimiento. Por nuestro Señor Jesucristo.
Amén.

viernes, 12 de julio de 2013

Solemne Fiesta Religiosa, en honor a nuestros Santos Patrones "Santiago el Mayor Apóstol y nuestra Sra. Santa Ana". 

Templo Parroquial de Santiago Apóstol.

Así luce el Templo Parroquial, para las próximas fiestas de Santiago Apóstol y Santa Ana, patrones de nuestra Parroquia...

La Parroquia

Parroquia de Santiago Apóstol Coltzingo, Ubicada en la Zona Pastoral Poniente, Decanato de San Martin Texmelucan, de la Arquidiocesis de Puebla, en el Municipio de Santa Rita Tlahuapan, Puebla. Párroco Pbro. Don José Severiano Méndez Hernández.
Misión
CIC. 767-769

La misión de la Iglesia es la de anunciar e instaurar entre todos los pueblos el Reino de Dios inaugurado por Jesucristo. La Iglesia es el germen e inicio sobre la tierra de este Reino de salvación.
Descripción
La Iglesia, que es el cuerpo de Cristo, y por la cual, gracias al Espíritu Santo, somos familia de Dios, es una, ya que tiene un solo Señor, una sola fe, nace de un solo Bautismo, celebra en comunión el culto divino, especialmente los sacramentos, conserva una sucesión apostólica y existe para unir a toda la humanidad con Dios y entre sí (cfr. Catecismo, 815).

Este Pueblo de Dios, sin dejar de ser uno y único, debe extenderse a todo el mundo y en todos los tiempos. De ahí que legítimamente existan las Iglesias particulares, llamadas normalmente diócesis, que, unidas en el Primado de la Cátedra de San Pedro, es decir, al Papa, son parte de la única Iglesia fundada por Cristo (cfr. LG 13).
Para brindar a los fieles una adecuada atención pastoral, toda diócesis debe dividirse en partes distintas, llamadas parroquias(cfr. Código de Derecho Canónico, c. 374, p. 1).

Una parroquia es, entonces, una comunidad de fieles constituida de manera estable en una diócesis, cuya atención pastoral, bajo la autoridad del Obispo, se encomienda a un párroco(cfr. Código de Derecho Canónico, c. 374, pp. 1 y 2).

Las parroquias cercanas se unen a su vez en grupos llamados Decanatos, para ayudarse en una pastoral común que favorezca a sus fieles (cfr. Código de Derecho Canónico, c. 374, p 2).